El Gobierno chino acaba de anunciar que se está reduciendo el número diario de nuevos afectados por el coronavirus. Desde que se apareciera a principios de 2020, es la primera vez que sucede esto. Aparentemente en China se esté logrando contener el avance del virus.
Este logro aparente se debe a una actuación rápida y coordinada por parte de las autoridades del país oriental. Descubre cuál puede ser el mejor remedio contra el coronavirus.
Medidas drásticas
Las medidas preventivas y paliativas que se impusieron a la ciudadanía fueron muy drásticas:
Cuarentena obligatoria
El toque de queda instaurado por el gobierno obligó a 46 millones de chinos a que se quedaran encerrados en sus casas. De manera preventiva, también impusieron la prohibición de viajar a 780 millones de personas, que viene a ser casi la mitad de la población del país.
Medios abundantes
Estas medidas de aislamiento forzado se acompañaron con un abundante despliegue de medios por parte del Estado. Unas medidas en las que la tecnología juega un papel fundamental.
Cámaras de seguridad
La sociedad china ya está acostumbrada a que las cámaras realicen la identificación facial y monitoricen todos sus movimientos en cualquier sitio público, para garantizar la seguridad de todos.
La crisis del CV ha propagado además el uso de cámaras con sensores térmicos, para ayudar a detectar personas con síntomas de contagio.
Robots desinfectantes
Están jugando un papel fundamental en el cuidado de enfermos y en la desinfeccíón de zonas afectadas, ya que tienen la gran ventaja de no poder enfermarse.
Superapps
Wechat y Alipay son aplicaciones móviles que usa la mayoría de los ciudadanos chinos. Estas apps ofrecen prácticamente todas las actividades de su vida cotidiana.
Son como Facebook, Twitter, Instagram, Spotify, Google, Amazon, Netflix, Paypal, Uber, Deliveroo y Apple Pay, Ebay etc instaladas en una sola aplicación.
Estas aplicaciones móviles reflejan un código QR que identifica a cada usuario. Con la aparición del CV, ese código QR además se ponía en color verde, naranja o rojo, indicando el estado de salud del usuario.

Si el código QR en tu móvil aparece en color verde, puedes salir de casa. En color amarillo indica que la persona en cuestión tiene que permanecer en cuarentena durante 7 días, extendiéndose a 14 días si el QR aparece en rojo.
Hasta la fecha, se desconoce qué método de análisis emplea la aplicación. Aparentemente el algoritmo analiza los desplazamientos, viendo la probabilidad de contagio según los lugares visitados recientemente, y el estado de salud de los contactos del usuario.

Mientras tanto, en el resto del mundo..
Países como China o Italia llevan varias semanas de “adelanto” en cuanto al desarrollo y la propagación del coronavirus.
Aun teniendo la referencia de lo que estaba ocurriendo en esos países, en los primeros días tras detectarse el primer caso, la mayoría de los gobiernos de Europa siguen transmitiendo un mensaje de tranquilidad, y tratando de quitarle hierro al asunto.
Transcurridas ya varias semanas desde que la aparición del coronavirus aparentemente sigue habiendo poca coordinación entre los diferentes Estados miembros. Cada Gobierno parece actúa de manera individual.
Viendo la lentitud con la que están reaccionando las Autoridades, y las medidas poco drásticas que están implementando.
Al final las estadísticas nos muestran que sigue propagando y el número de afectado se va duplicando cada día. Las medidas aparentemente se implementan tarde, y la situación parece lejos de estar controlado.
¿Medidas drásticas o medidas populares?
El ejemplo de China parece demostrar que la clave para contener la propagación es una actuación rápida, coordinada y la imposición de medidas drásticas de cuarentena que paralizan la actividad de casi todo un país.
Se combinan el uso de la tecnología con una monitorización permanente por parte de las autoridades.
Así mismo, se junta la coordinación centralizada con un nivel de vigilancia constante sobre su población, con la conciencia colectiva de una ciudadanía que cumple estrictamente lo indican sus líderes.
Unas medidas que sin duda tienen un alto coste económico para todo un país, y que en el caso chino en gran parte lo está financiando el Estado.
Pocos países pueden implantar medidas de este alcance. Pueden parecernos medidas duras a los que vivimos fuera de China, pero visto lo visto, este remedio funciona.
El ejemplo de China abre un interesante debate:
¿la salud pública justifica o no la imposición de estas medidas?
Otros posts que te pueden interesar:
- Cómo prevenir el coronavirus
- Quédate en Casa
- Coronavirus: el milagro de Corea
- Información del Ministerio de Sanidad español
- Prepárate pare el FUTURO
- Re-descubre el PROPÓSITO y los OBJETIVOS de tu VIDA
- Cómo hacer tu PLAN para el ÉXITO
- Cómo tener una MENTALIDAD POSITIVA
- Cómo perfeccionar tus HABILIDADES SOCIALES
- Cómo GANAR MÁS DINERO
- Algunas HISTORIAS PERSONALES
fotos: Alexandra Koch (pixabay)