En nuestra sociedad de consumo, el “éxito” se suele asociar con acumular más dinero, poder o estatus social, con alcanzar la cumbre, y con exhibir nuestros logros ante los demás. ¿Pero “tener éxito” realmente depende de factores externos, o es algo que está en tu interior y que depende exclusivamente de ti?
El “éxito” consiste en vivir tu vida de acuerdo con tus valores, eligiendo tus propias metas, tomando tus propias decisiones.
“Tener éxito” está en tu capacidad de apreciar lo que tienes, de encontrar satisfacción en todo lo que hagas, y de sentirte feliz en cada instante, sin depender del reconocimiento de los demás.
Ser exitoso/exitosa por tanto es cuestión de la ACTITUD con la que afrontas tu vida. Si quieres saber qué es el éxito, y qué cosas concretas puedes hacer para tener éxito en tu vida; ¡a continuación te revelamos 23 claves de cómo conseguirlo!
Indice de Contenidos
1. Entender que tú controlas tu destino.
El éxito empieza por asumir que tú puedes influir en las cosas que te suceden en la vida. Comienza por entender que tu futuro, en gran medida, depende solamente de ti y de las decisiones que tomes en cada momento.
Obviamente, como individuos no podemos controlar dónde nacimos, quienes son nuestros padres, qué tiempo va a hacer mañana, o qué sucederá en la economía mundial próximamente.
Puedes pensar que naciste en una familia humilde, o un sitio que te brinde pocas oportunidades de prosperar. O tal vez consideres que no tuviste oportunidad de tener una buena educación. O que los buenos trabajos siempre se los lleva otra persona.
La buena noticia es que podemos elegir cómo reaccionamos ante nuestras circunstancias, y qué hacer al respecto.
Si tienes la suerte de vivir en una democracia, tienes la capacidad de elegir lo que quieres hacer en cada instante. Puedes controlar tu destino a través de las elecciones que hagas en cada momento.
2. Asumir la responsabilidad sobre tu vida
Para ser una persona de éxito, has de tomar las riendas y asumir la responsabilidad sobre tu propia vida.
No esperes a que otra persona (como por ejemplo tus padres, tu jefe, tus amigos, el gobierno) te digan lo que tienes que hacer, o cómo lo tienes que hacer.
Tú eres el único y máximo responsable sobre lo que te sucede en tu vida, y esta es tu oportunidad de empezar a mejorar. ¡Anímate a asumir el puesto de mando de tu futuro!
3. Vivir de acuerdo con tu propósito
Cada uno habremos llegado a ser quienes somos, fruto de las decisiones que hayamos tomado a lo largo de nuestra vida. Aunque muchas decisiones no las hayamos tomado del todo “libremente”.
Por ejemplo, si has estudiado una carrera universitaria; ¿hasta qué punto lo hayas hecho porque era lo que realmente querías?
Si analizas en tu interior, ¿hasta qué punto te haya podido influir el hecho de querer complacer a tus padres, o porque pensabas que un titulo universitario te permitiría conseguir una profesión “bien considerada”?
El camino del éxito en la vida empieza por hacer una reflexión profunda sobre qué has venido a hacer a este mundo.
Cada uno de nosotros estamos aquí para cumplir un determinado objetivo, que es distinto para cada individuo.
Piensa en qué es aquello que te distingue de otras personas. Analiza cuáles son tus pasiones y tus fortalezas. Tu misión en la vida consiste en usarlas para servir a los demás.
Ese es tu propósito en la vida, y tu éxito está en tu capacidad de vivir de acuerdo con ello.
4. Fijar tus propios objetivos
Redescubrir tu propósito es muy valioso, porque te permitirá poner tus propias metas en la vida. Son aquellas que elijas en función de tus valores y de tus pasiones, en vez de en función de las expectativas de otras personas.

5. Tomar decisiones
Ser exitoso significa que en cada momento escojas el camino en función de los objetivos que te hayas marcado.
Ante cada circunstancia de tu vida, te preguntarás “¿Esto es lo que quiero y me voy a conformar con ello, o no?
Si la respuesta es que “no”, tendrás que valorar las posibles soluciones.
Tomar decisiones en consonancia con los objetivos que has elegido para tu vida es la clave para el éxito.

6. Salir de tu zona de confort y pasar a la acción
Tus hábitos son los que te llevaron a tu situación actual, y para poder dar un giro radical a tu vida debes empezar por cambiarlos.
El éxito está en tu capacidad de sustituir tus costumbres antiguas por hábitos mejores, porque de tu zona de confort se sale, pasando a la acción y afrontando retos nuevos.
7. Defender tus principios
En la vida nos encontramos con personas que piensan diferente a nosotros.
Ser una persona de éxito significa tener claro cuáles son sus valores y sus convicciones.
Si te dejas guiar por tus principios, eres consecuente con ellos y logras defenderlos ante cualquier persona, siempre podrás consideras que tu vida sea un éxito.
8. Apreciar lo que tienes
Si miras a los demás, siempre encontrarás a alguien que tiene “más” que tú. Ya sea salud, dinero, seguidores en Instagram, un coche mejor, o una casa más grande. Fijarte en los demás puede hacerte sentir mal, por que sientes que tienes “menos” que esa otra persona.
En cambio, céntrate en todo lo que tienes. Date cuenta de lo afortunado que eres de tener salud, un hogar, o comida que llevarte a la boca. Da las gracias por las personas que tengas en tu vida, y de todas las cosas buenas que te aportan.
Si tienes trabajo, siéntete afortunado de los ingresos que obtienes gracias a ello. Piensa que habrá muchas personas en el mundo que no siquiera tienen lo que tienes tú.
Cuánto más sepas disfrutar y apreciar lo que tienes, más exitosa será tu vida.
9. Saber que tu vida está llena de abundancia;
Si nos fijamos en lo que nos falta o en aquello que no tenemos, estaremos observando nuestras vidas desde una perspectiva de “carencia”, y será más difícil poder “sentirnos bien”.
El amor, la salud, la familia, los amigos; date cuenta de todo lo que tienes. Un beso, una caricia, una sonrisa, un momento compartido con tus seres queridos… Obtener placer de las pequeñas cosas que tienes en tu vida, sentirás que vives en abundancia siempre.

10. Saber distinguir entre “necesitar” y “querer” algo
Como dice el refrán; “no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita”.
“Querer algo” es un deseo, y es producto de nuestra mente. Puedes querer comprarte una prenda nueva, cuando ya tienes el armario lleno de ropa. “Querer algo” no significa necesariamente que lo necesitemos.
Respirar, amar, comer o dormir son ejemplos de necesidades básicas para poder vivir.
El éxito está en tu capacidad de querer solo aquello que necesitas, y de necesitar lo mínimo posible para sentirte bien.
11. Ocuparte de tus necesidades
Una persona de éxito “necesita poco” para sentirse bien, mientras dirige las decisiones que toma, y las acciones que emprende, hacia la satisfacción de esas necesidades.
12. Amar y ser amado
Estamos todos juntos en este mundo. El amor es lo que nos une a nuestra familia, a nuestros amigos y al resto del mundo.
Dar amor a los que te rodean es la esencia del ser humano. Si sabes amar y ser amado, tienes el éxito garantizado.
13. Dar, sin esperar recibir a cambio
Dar a la gente que te rodea, de manera incondicional, te llenará de una satisfacción auténtica. Eso quiere decir que si la otra persona sabe apreciar y reconocer lo que “das”; mejor para ti.
Y que, si no lo sabe apreciar, por lo menos seas capaz de sentirte bien con las cosas que tú mismo decidas hacer. ¡¿Qué más da cómo reacciona la otra persona si tú igualmente te sientes bien contigo mismo?!
Si eres capaz de ayudar a otra persona, sin esperar nada a cambio, habrás entendido qué es el éxito.

14. Siempre hacer el mayor esfuerzo y dar lo mejor de ti
Como dice el maestro Yoda; “hacer o no hacer; intentar no existe”. Si eres un freaky de Star Wars como yo, sabrás que detrás esas palabras se esconde mucha sabiduría.
Una persona exitosa es capaz de emplear todo el tiempo, trabajo y sacrificio que sea necesario para vivir de acuerdo con su propósito, y de seguir el camino de sus objetivos.
Podrás alcanzar tu objetivo, o quedarte más cerca de ello. Si das lo máximo de ti, y dejas el trabajo bien hecho, siempre quedará la satisfacción de que estás haciendo todo lo que puedas. Eso ya es todo un éxito.

15. Creer que puedes
Para salir de tu zona de confort, necesitarás cambiar tus hábitos. El camino del éxito implica meterte en situaciones desconocidas. Significará enfrentarte a retos nuevos, y tener que aprender cosas nuevas.
La mayor barrera que tendrás que superar es tu propia mente. Nuestras creencias nos dicen que “no podemos lograr” nuestras metas.
Tener éxito significa que seas capaz de cambiar el chip, de desaprender tus creencias limitantes. Consiste en cambiar tu mentalidad y creer que puedes conseguir todo aquello que te propongas, porque eso te impulsará a tomar las acciones necesarias para hacerlo realidad.
16. Aprender algo nuevo cada día
Una persona de éxito nunca deja de aprender. Lee, escucha, observa, habla, pregunta, y experimenta constantemente. Aprende algo nuevo cada día. Siempre estarás creciendo como persona y tendrás el éxito garantizado.
17. Afrontar tu miedo al fracaso
El mayor de los obstáculos que tendrás que vencer es el miedo al fracaso. El miedo se alimenta de nuestras creencias.
El miedo nos hace fijarnos en la posibilidad de que ocurra algo negativo. Podemos tener miedo a perder el trabajo, a no tener dinero suficiente, a no tener de comer, por nombrar algunos ejemplos.
El miedo nos paraliza y nos impide salir de nuestra zona de confort.
Pero normalmente la realidad es mucho más positiva. Es poco probable que se cumpla todo aquello que tememos. Si no, haz la prueba. Piensa en la última vez que temiste que pasara algo. ¿Después qué pasó? ¿Se cumplió? ¿O realmente resultó que no fue para tanto como pensaste?
El mejor remedio es “deconstruir” ese miedo. Eso consiste en pensar en qué es lo peor que podría pasar. Y ante ese pensamiento, enfocar tu mente a pensar si “eso” realmente sería para tanto. Si fijas tu atención en todas las posibles cosas que podrías hacer para apaliar ese contratiempo, tu nivel de miedo bajará sustancialmente.
Por poner un ejemplo; imaginemos que tememos perder nuestro trabajo. Nuestro temor nos diría que no tendríamos dinero para poder comer.
Pero si pensamos que podríamos tener derecho a una prestación por desempleo, buscar otro empleo, usar nuestros ahorros, pedir ayuda a algún familiar, vender alguna pertenencia, vemos que hay muchas posibles soluciones que ayuden a suavizar esa situación adversa.
Por otro lado, date cuenta de que el miedo al fracaso tiene un alto componente de temor al “qué dirá la gente”.
El éxito implica que seas capaz de hacer caso omiso a la opinión de la gente, que sepas convivir con tu miedo, y que hagas aquello que realmente deseas.

18. Resistir a las adversidades
Los obstáculos forman parte del camino. Todos pasamos por situaciones difíciles en nuestras vidas. Nos podemos tropezar. Nos podemos caer. Pero el éxito consiste en volver a levantarte cada vez que te caes.
19. Auto-motivarte para seguir adelante
Encontrarás baches por el camino; trata de sortearlos. Si te caes, levántate.
Piensa que después de la tempestad siempre vuelva a salir el sol. Date cuenta de que por encima de los nubarrones siempre estará el cielo azul.
Vivir con éxito implica ser capaz de motivarte a ti mismo y de seguir hacia adelante.
20. Ser constante, perseverar y no rendirte
El éxito se forja con el esfuerzo y el sacrificio diario. Habrá días que te sentirás menos animado o con menos ganas.
Para conseguir lo que quieras necesitas ser constante, y tener fuerza de voluntad para perseverar en esos momentos de flaqueza.
Sé fuerte. No te rindas nunca.
21. Celebrar las pequeñas victorias
Si quieres saber qué es el éxito, has de celebrar hasta los más pequeños logros que obtienes por el camino. No solo te dará un buen chute de motivación, sino que también te ayudarán a tener más resistencia mental en otros momentos más difíciles.
Disfrutar intensamente de todo lo bueno que te pasa día a día es un ingrediente imprescindible para tu éxito.

22. Superarte y seguir creciendo
Cada día es una nueva oportunidad. Un lienzo en blanco que puedes empezar a rellenar con ilusión. Además, cuentas con algo más de experiencia y sabiduría que el día anterior.
Dale a cada día lo mejor que tienes dentro de ti. Tener éxito implica que cada día seas un poco mejor que cuando te acostaste la noche anterior. ¡Sigue manteniendo tus ganas de superación y sigue creciendo día tras día!
23. Cada día hacer que la vida de otra persona sea un poco mejor gracias a ti
Vive en armonía contigo mismo y los que te rodean. Logra dibujar una sonrisa en la cara de una persona de tu entorno. Consigue que cada día la vida de alguien sea un poquito mejor gracias a ti. Entonces sabrás qué es el éxito.
¿Qué es el éxito; según nuestra sociedad?
Si escogiésemos a varias personas al azar, y les preguntásemos qué significa “tener éxito”, probablemente las respuestas que obtendríamos serían muy dispares.
Habrá quien lo asocie con cosas materiales, como el tener mucho dinero, tener propiedades como casas, coches y ropa de marca, o no tener que preocuparse de nada.
Para otras personas ser exitoso consiste en tener estatus social, tener fama, ser querido y admirado por mucha gente, tener muchos amigos o muchos followers en redes sociales como Facebook, Instagram, Youtube o Tik Tok.
El “éxito” se suele vincular con la idea de “acumular más”, normalmente bajo una cultura de competencia con el resto de las personas.
¿Qué es el éxito, según el diccionario?
Si echamos un vistazo al diccionario, encontramos que la definición de “éxito” es el “resultado feliz de una tarea”. O sea, que para conseguir “éxito” pasamos de un objetivo que nos hayamos fijado a priori, a conseguir un resultado que en línea con el que se pretendía.
Como definición alternativa, el diccionario habla de “éxito” como la “buena aceptación que tiene alguien o algo”.
La primera palabra clave en la definición que propone el diccionario es “feliz”; éxito se asocia con un sentimiento de satisfacción y felicidad.
La otra palabra clave es “aceptación”.
¿Pero aceptación exactamente por quién(-es)?
El éxito tiene (o, mejor dicho, le solemos dar) una alta connotación social.
Cuando una persona es ampliamente aceptada por el resto de la gente, se considera que tiene éxito.
Basta encender el televisor para ver que las personas, que son consideradas por la opinión pública como exitosas o famosas, suelen ser las que han alcanzado alto nivel de admiración y consideración positiva por el resto de la gente.
Porque, al fin y al cabo, a todos nos gusta que los demás nos admiren. Y nos agrada que los demás tengan una buena consideración de nosotros y de las cosas que hacemos.
Obviamente nos llenamos de satisfacción cuando conseguimos un resultado buscado, o cuando la gente nos reconoce nuestros méritos y buen hacer.
Pero ojo…el gran problema de esta interpretación es que nos hace sentir infeliz cuando no obtenemos el resultado buscado, o cuando a otras personas no les gusta lo que hacemos.
Si hacemos depender nuestra felicidad del reconocimiento, nos alejaremos del éxito. Cuan mayor es esa dependencia, más inalcanzable se vuelve.
¿Qué es el éxito; según tu propia vara de medir?
El “éxito” realmente es algo subjetivo, porque cada uno le da un significado distinto.
Lo importante es comprender que, en definitiva, el éxito es el resultado de los sentimientos y emociones de cada uno.
Tu éxito en la vida no depende de factores externos. En vez de buscar el reconocimiento de otras personas, encuentra gratificación en tu propio corazón.
Tener éxito consiste en encontrar felicidad en cualquier actividad que hagas. Significa encontrar bienestar emocional en lo que tienes en cada instante de tu vida.

El éxito y la felicidad es un listón que pones tú, y solo tú. Si te contentas con poco, también te contentarás con mucho.
El éxito reside en tu interior, y solo depende de tener una actitud y mentalidad positiva.
El éxito no es un destino a donde has de llegar. Aprende a disfrutar del camino que recorres, independientemente de que consigas todos tus objetivos o no.
Cuanto menos necesites para sentirte bien y más bajo pongas el listón de tu felicidad, ¡más exitoso serás!
Así que, ya sabes qué es el éxito… ¡ahora aplícalo en tu propia vida!
“Éxito es la capacidad de vivir apasionadamente cada instante de tu vida, de acuerdo con tu propósito, tus valores, tus convicciones, y disfrutando del camino.
AgendaParaElÉxito
A otros lectores también les han gustado estos posts:
DESCARGA tu guía “PLANIFICA tu AGENDA PARA EL ÉXITO” gratis!
¿Cuál es el sentido de la vida?
Propósito y objetivos en tu vida