¿Cómo será el mundo laboral después del estado de alarma? Cuando pase la pandemia, ¿nos afrentaremos a una nueva crisis económica? Podrá disminuir la demanda de puestos de trabajo en ciertos sectores, pero ¿cuáles serán las profesiones más demandadas después del confinamiento?
Indice de Contenidos
El panorama económico que nos deja el coronavirus
Tras estas largas semanas de confinamiento, parece que por fin vamos viendo un poco de luz. En estos primeros días, muchos de nosotros volvemos a poder salir de nuestras casas, aunque sea de manera breve. Poco a poco se va recuperando esa normalidad tan deseada.
Tan pronto amaine la pandemia, tenemos por delante el gran desafío de reconstruir el mercado laboral y la economía mundial. El coronavirus se ha llevado por delante miles de empleos y negocios, y deja un panorama delicado. Turismo, hostelería, automoción; muchos son los sectores que ya están viviendo una nueva crisis.
Actividades cuya demanda ha crecido durante el confinamiento
Pero a raíz del covid-19, también hay actividades y sectores que han visto incrementar (y mucho) su demanda, como son la sanidad, servicios de limpieza, logística, la educación o comercio online.
Cómo será el mundo laboral después del covid-19
Sin duda, el mundo después del covid-19 será muy distinto. A todos nos ha cambiado nuestros hábitos y manera de vivir.
Parece lógico pensar que aún a todos nos costará mucho estar en un lugar abarrotado de gente, como puede ser un centro comercial, el transporte público, o incluso nuestro lugar de trabajo habitual.
Aun tardaremos en dejar de sobresaltarnos cuando alguien en nuestra proximidad tosa o estornude, y más aún si no disponemos (o lleva) mascarilla y guantes.
Pronto volveremos a poder ir de compras, ¿pero los consumidores querremos ir a una tienda de ropa y probarnos una prenda que haya probado otra persona, como hacíamos antes?
Volveremos a ir a los hoteles, ¿pero nos apetecerá desayunar en un salón lleno de gente, donde la comida del buffet está expuesta a todo el mundo, y donde tenemos que tocar unas pinzas (que antes haya tocado otra persona) para servirnos?
¿Nos sentiremos cómodos sentándonos en las oficinas rodeado de compañeros y usando todos los mismos aseos? En la práctica, ¿cuán es de viable mantener las distancias en todo momento?
En la llamada “sociedad de metro y medio”, mantener las distancias a otras personas o evitar los lugares masificados son hábitos que han venido para quedarse durante bastante tiempo.
Toca reinventarse
Las empresas, los negocios y los trabajadores tendremos que reinventarnos y replantear cómo podemos adaptarnos a la nueva realidad.
Indudablemente, aquellos negocios que logren ser “covid-ready”, más probabilidad tendrán de atraer a un público que necesitará garantías de salubridad para volver a consumir.
Sin duda, el confinamiento nos ha hecho “digitalizarnos” de una manera express.
Los negocios que todavía siguen basándose en las tiendas “físicas” sin duda estarán viendo la necesidad imperiosa de desplazar su actividad al mercado online.

Teletrabajar de pronto se ha convertido en la nueva normalidad.
Muchas empresas se replantearán si quieren seguir manteniendo departamentos con plantillas numerosas, o en cambio orientarse hacia el outsourcing (externalización de recursos y servicios).
La digitalización sobre todo aumentará la demanda de expertos profesionales preparados en tecnología y en habilidades organizativas (soft skills). Llegó a momento de re-formarte.
Estas son las profesiones que tendrán mayor demanda cuando salgamos del confinamiento;
Profesiones relacionadas con Tecnología
Programador
Todas aquellas profesiones relacionadas con la informática tendrán mayor demanda. Si sabes programar en HTML, CSS, o PHP por ejemplo, tendrás un amplio abanico de salidas. Desarrollador de software, técnico de realidad virtual, experto en ciberseguridad o en inteligencia artificial solo son algunos ejemplos de las profesiones que podrás ejercer.

Analista de datos
Los datos ya son el activo más preciado de cualquier empresa. Las empresas tienen que manejar mucha información (datos) sobre el mercado, los clientes, las operaciones y las transacciones.
Se necesitarán muchos analistas de datos que sean capaces de analizar todos aquellos datos, de determinar los problemas a los que se enfrente la empresa, de explorar las posibles soluciones, y de resolver cuestiones complejas.
Especialista en marketing digital
Todos aquellos negocios físicos van a necesitar ayuda para pasar su actividad online. Si eres experto en marketing digital, puedes ayudar a las empresas a crecer en internet.
Si sabes cómo se monta un funnel, cómo se monta una campaña de adds (anuncios) exitosa en las grandes plataformas digitales, cómo generar tráfico para sitios web, cómo se monta un blog y dominas el SEO tendrás mucha salida.
Profesiones relacionadas con Habilidades sociales (soft skills)
La digitalización y el paso a la actividad online implica que las personas van a estar físicamente más distanciados.
Aumentará la necesidad de profesionales que tengan capacidad de gestión y desarrollo de las personas, de trabajo en equipo, de adaptación y que tengan un alto nivel de creatividad.
Además, las habilidades sociales cuentan con la ventaja de que serán los más difíciles de sustituir por las nuevas tecnologías, lo que da mayor perspectiva de cara al futuro.
Project Manager
La migración masiva de trabajadores de las oficinas y empresas al hogar propio ha propiciado el cambio de las reuniones presenciales y la interacción “cara a cara” hacia el uso de herramientas de videoconferencia con Skype, Teams, Zoom, Webex y Gotomeeting.
Con los equipos de trabajo dispersados físicamente por toda la geografía, crecerá la demanda de los profesionales con habilidades de organización y gestión de personas.
Experto en cerrar ventas
Con el mayor distanciamiento social, cada vez habrá menos contacto físico, y menos oportunidad de tratar al cliente cara a cara. Las empresas repensarán la conveniencia de tener un amplio departamento de agentes comerciales. En cambio, aumentará la demanda de profesionales que tenga la habilidad deconvencer a un posible cliente para que dé ese último paso en el proceso de venta que es el cierre de la misma .
Copywriter
Con el aumento del marketing digital, también crecerá la necesidad del copywriting.
Se refiere a la habilidad para escribir los textos (por ejemplo, los de tu página web) de manera persuasiva para conseguir que tu cliente realice la acción que pretendes que haga.
Es la habilidad de “saber venderte” a ti mismo, o al producto que te propongas. Consiste en lograr realzar las cualidades y bondades, y convencer al potencial cliente de que lo necesite.
Profesor online
Con la mayoría de los colegios y universidades cerrados, las instituciones educativas tendrán que espabilar. El curso que viene sin duda habrá una demanda mayor de educación a distancia.
Ya existen muchos cursos online, como por ejemplo las llamadas “MOOC” (Massive Open Online Course). Básicamente son cursos grabados que ofrecen entidades de todo índole, desde un particular hasta las universidades más prestigiosas del mundo, a los que cualquiera puede apuntarse, y en muchas ocasiones de forma gratuita.
Pero hay un gran vacío a la hora de cubrir de la necesidad de tutela por parte de los alumnos. Ellos necesitan un profesor particular a distancia, que pueda enseñarles a través de videoconferencia, y que esté disponible para ayudarles cuando lo necesitan. Sin duda, habrá muchas oportunidades para enseñar a través de internet.
Coach profesional
Cada vez más gente se verá en la necesidad de re-formarse y re-orientar sus habilidades y conocimientos hacia las nuevas demandas del mercado laboral.
Todas estas personas necesitarán a alguien que les guíe y les asesore en su camino de reinvención. Alguien que sea su tutor. Ese alguien puedes ser tú.
Una oportunidad inmejorable para aprender algo nuevo
Ya has visto que aumentará la demanda de trabajadores especializados en tecnología y habilidades organizativas.
La gran oportunidad que nos trajo el confinamiento es el mayor tiempo libre del que disponemos. Un momento excelente para reinventarte y aprovechar para hacer aprender algo nuevo.
El aprendizaje y el desarrollo personal será a través de internet.La formación online estos días ofrece muchísimas opciones, tanto de pago como gratuitas, para que puedas prepararte y afrontar el futuro con éxito.
A tu propio ritmo y desde la comodidad de tu casa.
¡Aprovecha la oportunidad!